Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ministerio Hispano - Hispanic Ministry

Acompañando a los Católicos Hispanos/Latinos en su jornada de fe.

Accompanying Hispanic/Latino Catholics in their journey of faith.

Las CEBs: Las Primeras Comunidades Cristianas

El libro de Hechos de los Apóstoles nos hace una referencia sobre la similitud de la vida en comunidad de la Iglesia primitiva y las actuales comunidades eclesiales de base:

“Los que habían sido bautizados se dedicaban con perseverancia a escuchar la enseñanza de los apóstoles, vivían unidos y participaban en la fracción del pan y en las oraciones. Todos estaban impresionados, porque eran muchos los prodigios y señales realizados por los apóstoles. Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común…con perseverancia acudían diariamente al templo, partían el pan en las casas y compartían los alimentos con alegría y sencillez de corazón, alababan a Dios y se ganaban el aprecio de todo el pueblo. Por su parte, el Señor cada día agregaba al grupo de los creyentes aquellos que aceptaban la salvación” (Hechos 2:42-47).

Las comunidades eclesiales de base reproducen, en cierto modo, la estrategia pastoral de la Iglesia primitiva y algunos rasgos de la primera evangelización latinoamericana. Ellas quieren ser la expresión actualizada más parecida a las primeras comunidades cristianas descritas en los Hechos de los Apóstoles.

Se entiende por Comunidad Eclesial de Base (CEB) un grupo pequeño en el cual sus intregrantes se conocen, comparten su vida, celebran su fe y se ayudan mutuamente a vivir plenamente su compromiso en la construcción del reino.

Vale recalcar que las CEBs no son un movimiento eclesial, más bien, las CEBs,“surgen y se desarrollan en el interior de la Iglesia, permaneciendo solidarias con su vida, alimentadas con sus enseñanzas, unidas a sus pastores. Nacen de la necesidad de vivir todavía con más intensidad la vida de la Iglesia o del deseo de una dimensión más humana que difícilmente pueden ofrecer la comunidad eclesial, sobre todo en las grandes ciudades contemporáneas que favorecen el anonimato y la masificación… Se quieren reunir para escuchar la Palabra de Dios, para los sacramentos, el ágape fraternal de las personas que la vida misma encuentra ya unidas en la lucha por la justicia, la ayuda fraterna a los pobres, la promoción humana”… (Papa Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 58).

CEBs en Baltimore

Las pequeñas comunidades han existido en la Arquidiócesis de Baltimore desde el comienzo del año 2000. Una vez al año, con mucho éxito, se congregaban las comunidades en un evento arquidiocesano.

Hoy en día, de las veinte parroquias dónde hay un ministerio hispano establecido, 9 tienen comunidades eclesiales de base. En total existen 41 pequeñas comunidades (con un aproximado de 500 personas). Estas reuniones tienen lugar en salones parroquiales o en las casas de los participantes. En el 2017, a raíz del proceso del V Encuentro, muchas comunidades surgieron en las parroquias y se continuaron congregando en sus casas.

Otras parroquias y sacerdotes han expresado el interés de comenzar CEBs en sus comunidades.

Para mas información comúniquese con la Oficina de Ministerio Hispano 410-547-5423.

En español »