Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Discernimiento

“Discernimiento” es el proceso de toma de decisiones en el queinvolucramos a Dios y nuestra fe. Cuestiones importantes, talescomo “¿Qué voy a hacer con mi vida?” No debe ser tomado a la ligera. Más bien, como cristianos, debemos estar siempretratando de conocer la voluntad de Dios y la forma de seguir queen nuestras vidas.

Pasos para el discernimiento

1. Estar cerca de los Sacramentos

Participar en la Misa todos los domingos, en los días de precepto y todos los días cuando su agenda se lo permite. Hacerla confesión frecuente, una vez al mes o incluso más a menudo.Aún no confirmado? ¡Hazlo! Su pastor local le puede ayudar.

2. Conseguir un Director Espiritual

Pregunte a un sacerdote para reunirse con usted una vez al mesdurante 30 a 60 minutos de la confesión y para hablar de su vida espiritual. Dígale que usted está considerando el sacerdocio. Undirector espiritual puede ayudar a trabajar a través del proceso de decidir lo que Dios le está diciendo a usted y donde Él te está llamando en esta vida. Muchos sacerdotes estánencantados de ayudarle de esta manera – comienza con un sacerdote que conoce y confía.

3. Rezar cada día

Desarrolle una rutina de oración diaria con su director espiritual.Ore para que Dios le dará no sólo el conocimiento de lo que Él quiere que usted haga, pero el valor de hacerlo. La oración puede ser informal y coloquial, sino que también debe estar bienestructurado. El Rosario y la Liturgia de las Horas son maravillosos “anclas” a una rutina de oración, especialmente para aquellos en el discernimiento.

4. Servir a su Parroquia

Busque la forma y oportunidades para participar en la vida parroquial. Elija una parroquia y registro – no flotan de parroquia en parroquia. Usted puede ser voluntario como un servidor en la misa, un lector, un Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, ujier, catequista, cantor, y muchas otras maneras.Pregúntele a su padre lo que podría ser capaz de hacer.

Si usted hace estas cosas y cree que podría tener una vocación,es probable que sea el tiempo en contacto con el Padre Austin Murphy, Director de Vocaciones de la Arquidiócesis deBaltimore, 410-547-5426.

En español »