Busquemos la Ciudad Venidera – Plan Final

Después de casi dos años de involucrar activamente a 6,000 personas en un camino de escucha, visión y discernimiento en oración, la iniciativa Busquemos la ciudad venidera de la Arquidiócesis de Baltimore ofrece su plan final para reimaginar y realinear a la Iglesia de la ciudad de Baltimore para llevar adelante su Misión Eucarística. Las 61 parroquias existentes se fusionarán en 30 sitios de culto y ministerio en la ciudad de Baltimore y en algunos de los suburbios vecinos. A continuación, detallamos los pormenores sobre las fusiones parroquiales.

El Arzobispo William E. Lori tomó la decisión después de una cuidadosa revisión y consideración de toda la información recopilada, incluida la considerable cantidad de comentarios recibidos en las semanas posteriores a la publicación de la propuesta de las parroquias recién formadas (ver la propuesta inicial). Aunque difícil, la realineación de la Iglesia en la ciudad de Baltimore encierra una gran promesa para un futuro guiado por el Espíritu Santo y nuestra propia compasión unos por otros.

Nuestra Iglesia en la ciudad de Baltimore hoy

Map of Our city church today

Busquemos la Ciudad Venidera – Plan Final

Seek the City final plan map

1. Santa Inés
Sede: Santa Inés.

Parroquias fusionadas:
Santa Inés
San Guillermo de York

 

2. Nuestra Señora de la Victoria
Sede: Nuestra Señora de la Victoria, con un lugar de culto adicional en el Monasterio de San José

Parroquias fusionadas:
Nuestra Señora de la Victoria
Monasterio de San José
Comunidad Católica de la Transfiguración
San Benito

 

3. San Bernardino
Sede: San Bernardino con un lugar de culto adicional en San Pedro Claver

Parroquias fusionadas:
San Bernardino
San Pedro Claver
San Eduardo
San Gregorio Magno
San Pío V

 

4. Nuevos Todos los Santos
Sede: Nuevo Todos los Santos.

Parroquias fusionadas:
Nuevo Todos los Santos
Santa Cecilia
Inmaculada Concepción

5. San Ambrosio
Sede: San Ambrosio.

 

6. Catedral de María Nuestra Reina
Sede: Catedral de María Nuestra Reina.

Parroquias fusionadas:
Catedral de María Nuestra Reina
Santuario del Sagrado Corazón
San Pío X
Santo Tomás de Aquino
Santa María de la Asunción

 

7. Santos Felipe y Santiago
Sede: Santos Felipe y Santiago

 

8. Santa Verónica
Sede: Santa Verónica

 

9. San Atanasio
Sede: San Atanasio

Parroquias fusionadas:
San Atanasio
Santa Rosa de Lima

 

10. Santa Cruz
Sede: Santa Cruz, con lugar de culto adicional en Nuestra Señora del Buen Consejo

Parroquias fusionadas:
Santa Cruz
Santa María Estrella del Mar
Nuestra Señora del Buen Consejo

 

11. Basílica de la Asunción
Sede: Basílica de la Asunción

Parroquias fusionadas:
Basílica de la Asunción
Corpus Christi

 

12. San Alfonso de Ligorio
Sede: San Alfonso María de Ligorio

 

13. San Ignacio
Sede: San Ignacio

14. San León Magno
Sede: San León Magno

Parroquias fusionadas:
San León Magno
San Vicente de Paúl
San Patricio (territorio)

 

15. San Francisco Javier
Sede: San Francisco Javier

Parroquias fusionadas:
San Francisco Javier
Santa Ana
San Wenceslao
San Ignacio (territorio)

 

16. San Casimiro
Sede: San Casimiro

Parroquias fusionadas:
San Casimiro
Santa Isabel de Hungría

 

17. Sagrado Corazón de Jesús
Sede: Sagrado Corazón de Jesús, con ministerio en inglés y español. Lugar de culto adicional en el Santo Rosario con ministerio en inglés, polaco y español.

Parroquias fusionadas:
Sagrado Corazón de Jesús
Santo Rosario

 

18. Nuestra Señora de Fátima
Sede: Nuestra Señora de Fátima, con ministerio en inglés y español

Parroquias fusionadas:
Nuestra Señora de Fátima
Nuestra Señora de Pompeya

 

19. Nuestra Señora de la Esperanza
Sede: Nuestra Señora de la Esperanza, con lugar de culto adicional en Santa Rita

Parroquias fusionadas:
Nuestra Señora de la Esperanza
Santa Rita
San Lucas
Sagrado Corazón de María

 

20. Nuestra Señora del Monte Carmelo
Sede: Nuestra Señora del Monte Carmelo

Parroquias fusionadas:
Nuestra Señora del Monte Carmelo
Santa Clara

 

21. San Miguel Arcángel
Sede: San Miguel Arcángel, con ministerio en inglés y español. Lugar de culto adicional en San Clemente Hofbauer

Parroquias fusionadas:
San Miguel Arcángel
San Clemente Hofbauer
Iglesia de la Anunciación

 

22. San Mateo
Sede: San Mateo, con lugar de culto adicional en San Francisco de Asís

Parroquias fusionadas:
San Mateo
San Francisco de Asís
Santo Domingo
Santuario de la Pequeña Flor
San Antonio de Padua
Preciosísima Sangre
Santísimo Sacramento

 

23. Inmaculado Corazón de María
Sede: Inmaculado Corazón de María.

Parroquias fusionadas:
Inmaculado Corazón de María
Santo Tomás Moro

Satisfacer las necesidades de la población

Las iglesias católicas en la ciudad de Baltimore se fundaron para atender a una población en aumento que, hoy, ha perdido cientos de miles de personas. Sólo en la década de 1950, se construyeron más de una docena de iglesias para dar cabida a un auge demográfico que llevó a la ciudad a alcanzar el punto máximo de casi 1 millón de residentes.

Actualmente, la población de la ciudad es de menos de 570.000 personas. Así como las autoridades públicas han lidiado con una infraestructura descomunal con demasiadas estructuras (escuelas, estaciones de bomberos, etc.), la Arquidiócesis también enfrenta un reto semejante.

Seek the City church population graph

Preguntas frecuentes

Generales

¿Por qué mi parroquia se está fusionando y mudando de ubicación?

Las sesiones de escucha y visión de Busquemos la ciudad venidera generaron una gran cantidad de información sobre las parroquias de la ciudad de Baltimore y los suburbios vecinos. Esta información, a su vez, generó nuevas reflexiones sobre cómo la Iglesia de Baltimore podría en el futuro llevar mejor a la ciudad el mensaje de amor y sanación de Cristo. Luego, los líderes pastorales consideraron en oración varias formas en las que podríamos garantizar ministerios parroquiales vivos y eficaces centrados en los fieles y las necesidades de la comunidad. Luego, se vio que su parroquia puede desempeñar un papel fundamental en esta fusión.

¿Qué tan rápido se producirán las fusiones?

Ningún cambio será inmediato. El cronograma de implementación tomará en consideración las necesidades de cada comunidad parroquial. Como era de esperar, esto implica tomar decisiones sobre liderazgo pastoral, la dotación de personal y la asignación de recursos para el ministerio y las instalaciones. Por tanto, los cronogramas pueden diferir según la parroquia y la región. Mientras tanto, todas las iglesias permanecerán disponibles para las necesidades sacramentales de los fieles, como bodas, bautismos y funerales.

El número de fusiones parroquiales parece demasiado drástico. ¿No es éste un cambio demasiado grande?

Si consideramos los desafíos que enfrenta hoy la Iglesia Católica de la ciudad de Baltimore (p. ej., baja asistencia a misa y la constante postergación del mantenimiento de iglesias y edificios), así como las múltiples oportunidades no aprovechadas para atender mejor las necesidades de la comunidad más amplia, no seríamos buenos administradores si no tomásemos medidas valientes para garantizar un futuro mejor. Nuestras acciones están pensadas no sólo para mañana sino para los años venideros. Esto requiere que hagamos un balance cuidadoso y realineemos nuestros recursos humanos y materiales para que las parroquias y ministerios revitalizados lleven activamente la presencia sanadora de Cristo a los necesitados.

La iglesia conectada a mi escuela se fusionará con otra parroquia. ¿Esto significa que mi escuela cerrará?

No. La iniciativa Busquemos la ciudad venidera realineará las iglesias católicas y NO involucrará a las escuelas. Las escuelas NO se verán afectadas por esta iniciativa.

Mi parroquia se está fusionando con otra para crear una parroquia nueva, pero no me siento cómodo en la parroquia designada. ¿Cuáles son mis opciones?

Cuando las parroquias se fusionan o realinean en un lugar particular designado como “parroquia sede”, los feligreses son libres de empezar a asistir a esa parroquia o a cualquier otra parroquia que elijan.

¿Está la iglesia desinvirtiendo en la ciudad?

Desde hace mucho sabemos que no podemos seguir ignorando la disminución en la asistencia a misa y el encarecimiento de los costos asociados a dar mantenimiento a los edificios y las propiedades. Para alcanzar la Iglesia que imaginamos, una donde los feligreses sean bienvenidos, comprometidos y en constante crecimiento en la fe; una Iglesia fortalecida por nuestras diversas etnias, culturas y orígenes, debemos realinear y consolidar nuestros esfuerzos y recursos. No hacerlo sería miope y nos convertiría en malos administradores del tiempo, el talento y los dones materiales con los que Dios nos ha bendecido. Incluso con cambios en la presencia de nuestros templos y locales, la Iglesia permanecerá presente en Baltimore como lo hemos hecho desde 1789, irradiando a Cristo desde los santuarios hacia los barrios y vecindarios.

¿Las iglesias negras e hispanas están siendo defraudadas?

Tenemos la suerte de disfrutar de una rica diversidad como arquidiócesis y en ningún lugar es más evidente que en nuestras parroquias en la ciudad de Baltimore y alrededores. A lo largo de las etapas de escucha, visión, discernimiento y modelado, las necesidades de las parroquias negras e hispanas –así como las de otras congregaciones étnicas– han seguido siendo prominentes. Nuestras parroquias y ministerios realineados y revitalizados deben ser faros de hospitalidad radical, dando la bienvenida a todos y llevando activamente la presencia sanadora de Cristo a los necesitados.

¿Está la Arquidiócesis simplemente liberando activos para la reorganización del Capítulo 11?

Son temas distintos y no hay relación entre ellos. El proceso de Busquemos la ciudad venidera comenzó mucho antes de la aprobación de la ley que levantaba el estatuto de limitaciones y la posterior presentación de la reorganización del Capítulo 11. Las parroquias son entidades separadas de la Arquidiócesis; por tanto, todos los bienes o deudas que pertenecen a una parroquia permanecen en esa parroquia, incluso si esa parroquia se fusiona con una parroquia recién formada. Todas las parroquias recién formadas seguirán siendo entidades separadas de la Arquidiócesis.

¿Cómo podría la iglesia hacer más haciéndose más pequeña?

De hecho, durante la última década nos hemos hecho más pequeños. La asistencia a misa ha disminuido y la pandemia de COVID exacerbó el problema. Lo que estamos haciendo ahora es realinear prudentemente nuestros recursos humanos y materiales para que los ministerios estén mejor enfocados y fortalecidos de manera que puedan tener un mayor impacto.

¿Qué pasará con las imágenes y objetos sagrados de mi parroquia cuando cierre?

Se cuidará de inventariar y catalogar los objetos sagrados que integran el patrimonio de la parroquia. No se venderá ni distribuirá nada sin una cuidadosa consideración de su valor para la parroquia recién formada. Nada será distribuido o vendido sin el debido permiso del Arzobispo o su delegado.

¿Qué proceso emprenderá la iglesia para cerrar los santuarios benditos?

El proceso está detallado en el derecho de la Iglesia, también conocido como Derecho Canónico. El cierre de iglesias no se toma a la ligera y ocurrirá durante la fase de implementación. La Arquidiócesis respetará estrictamente los procedimientos adecuados.

La ciudad de Baltimore ya tiene demasiadas propiedades desocupadas. ¿Qué hará la iglesia para garantizar que las parroquias cerradas no contribuyan al deterioro urbano?

Nuestras decisiones de cerrar y hacer la transición de las propiedades de las iglesias serán una tarea enorme que se desarrollará con el tiempo y estará guiada por nuestro deseo principal de garantizar el éxito de la iniciativa Busquemos la ciudad venidera. En lugar de invertir recursos en campus parroquiales envejecidos, la Arquidiócesis puede dirigir los recursos necesarios a nuestros modelos renovados que prometen ser centros acogedores de evangelización y servicio a la comunidad en general.

Parroquias y pastorados recién formados

¿Se nombrará un nuevo párroco?

El nombramiento de nuevos párrocos requiere oración, reflexión cuidadosa y consideración de las necesidades de cada comunidad parroquial. Como es de esperar, esto llevará tiempo, a fin de garantizar una buena alineación de los líderes pastorales con las necesidades de cada parroquia y la comunidad más amplia a la que sirven.

¿Cómo se determinarán el liderazgo ministerial y los roles en la vida parroquial en las parroquias recién formadas y a través de todas las fusiones?

La Arquidiócesis de Baltimore tiene la suerte de contar con líderes ministeriales dedicados y talentosos, y estamos entusiasmados con las posibilidades de realinear nuestros considerables recursos humanos con las parroquias para garantizar el éxito de este esfuerzo. A medida que los párrocos y pastores asociados sean asignados a las congregaciones, los líderes ministeriales tendrán oportunidades para explorar la alineación con las parroquias recién configuradas. Esto incluye el papel del personal pastoral, los consejos parroquiales y otras funciones de liderazgo. Los cambios no se realizarán de inmediato, sino que tendrán lugar luego de una reflexión cuidadosa y en oración.

¿Podré continuar mi ministerio en la nueva parroquia?

Las parroquias recién formadas necesitarán de su ministerio y servicio. Cuando comience la transición, se tendrá cuidado de asegurar que aquellos que deseen servir tengan un lugar en el ministerio en la parroquia recién formada.

¿Qué pasará con los importantes servicios que nuestra parroquia ofrece a la comunidad?

La iniciativa Busquemos la ciudad venidera está comprometida con la atención de las necesidades de nuestros hermanos en la comunidad en general. Hacemos esto no porque quienes puedan pasar necesidad sean católicos sino porque nosotros lo somos. Los ministerios y servicios establecidos serán cuidadosamente considerados bajo los nuevos modelos parroquiales.

¿Las parroquias recién formadas tendrán nuevos nombres?

Conociendo nuestra historia y nuestro apego a las parroquias que se fusionarán, esperamos que en algunos casos sea prudente conservar el nombre de la parroquia ya establecida. Mientras tanto, otras circunstancias pueden dictar la necesidad de un nuevo nombre. Como ocurre con todos los aspectos de esta iniciativa, esto requerirá una consideración en oración y caso por caso.

Mi familia se está preparando para recibir un sacramento, como el Bautismo o la Primera Comunión, o planeando una boda o funeral en una parroquia que está programada para cerrar. ¿Qué pasa ahora?

La vida sacramental de la Iglesia es primordial para nuestra existencia como comunidad de fe, y nada es más atesorado que estos momentos sagrados. Nuestra iniciativa de Busquemos la ciudad venidera requiere que estemos atentos a los compromisos y horarios establecidos para las celebraciones sacramentales y, al mismo tiempo, abiertos a ajustar las expectativas para asegurar que la vida sacramental de la Iglesia se desarrolle con una interrupción mínima. Debido a que llevará tiempo implementar los cambios aprobados, es posible que algunos planes no se vean afectados, mientras que otros deberán llevarse a cabo en la parroquia recientemente fusionada.

¿Cuándo se llevará a cabo la última Misa en las parroquias que cierran?

Con la aprobación de las recomendaciones de Busquemos la ciudad venidera, el Arzobispo promulgará una fecha en la que las parroquias cerradas ya no podrán operar. Estas fechas aún no han sido decididas. La fecha de cierre se dará a conocer durante la fase de implementación. Ningún cambio será inmediato.

Finanzas

Mi parroquia se fusionará con otra. Si contribuyo a la colecta de aquí a entonces, ¿qué pasa con ese dinero?

Para las parroquias que se fusionan, todos los recursos se transferirán—con la comunidad de la parroquia cerrada—a la entidad fusionada.

Hice una donación a la campaña del Llamamiento Anual. ¿Qué pasa con esos fondos?

Las donaciones a la Campaña nunca se utilizan para fines distintos a los estipulados en el Plan de Gastos de la Campaña (Lea los detalles aquí: https://www.archbalt.org/wp-content/uploads/2024/01/CR-Closing-Ad-2023_RV6.pdf ). Las contribuciones a la Campaña Anual apoyan a ministerios vitales y se administran de forma segura como parte de un fideicomiso separado, perpetuo e irrevocable establecido en 1992.

¿Las ganancias de los edificios vendidos se destinarán al acuerdo del Capítulo 11?

La parroquia es una entidad separada de la Arquidiócesis. Por lo tanto, cualesquiera que sean los bienes que posea la parroquia, permanecen en esa parroquia o siguen a esa parroquia cuando se fusione con una parroquia recién formada. Todas las parroquias recién formadas seguirán siendo entidades separadas de la Arquidiócesis.

Últimas noticias

Cobertura del Catholic Review

Loading RSS Feed