Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Declaración del Arzobispo Lori en el 20 aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre 

Para publicación inmediata 
10 de septiembre de 2021

La siguiente es una declaración del Arzobispo William E. Lori: 

Hace veinte años, el mundo entero fue testigo de los horribles ataques terroristas en el Pentágono, en la ciudad de Nueva York y Shanksville, Pensilvania. Lo que sucedió ese día nos cambió. Esos terribles eventos desgarrarían nuestros corazones y mentes, cambiando para siempre nuestra comprensión de lo que es estar seguro y libre.

Recordamos a los que perdieron la vida. Oramos por el eterno reposo de sus almas. También recordamos el número de víctimas que han cobrado los ataques y el inmenso sufrimiento que soportan los familiares y amigos hasta el día de hoy.

Pero también recordamos cómo la peor de las tragedias sacó lo mejor de nosotros: el servicio valiente y desinteresado de los socorristas y trabajadores de emergencia que arriesgaron heroicamente sus vidas para salvar a otros, y las formas en las que tanto grandes como pequeños nos unimos como nación para cuidarnos y apoyarnos unos a otros.

Este aniversario debería recordarnos lo precioso que es el don de la unidad. No debería ser necesaria una tragedia como estos ataques terroristas para unirnos. Conscientes de las muchas divisiones en nuestro mundo y en nuestra nación, tal vez recordar el 11 de septiembre nos impulse, mediante la gracia de Dios, a un compromiso renovado para construir la unidad de la familia humana.

A raíz de los atentados, el Papa San Juan Pablo II compartió estas palabras que aún hoy nos conmueven:

“Incluso si las fuerzas de las tinieblas parecen prevalecer, los que creen en Dios saben que el mal y la muerte no tienen la última palabra. La esperanza cristiana se basa en esta verdad; en este momento nuestra confianza en oración saca fuerza de ella”.

En estos momentos en que recordamos y hacemos oración, volvamos a comprometernos a ser agentes del amor y la verdad, personas arraigadas en la esperanza de la resurrección que, incluso en las noches más oscuras, brillan como una luz intensamente visible.

###

Contacto con los medios 

Christian Kendzierski

ck@archbalt.org

410-547-5378 (oficina)

917-882-1358 (celular)

Archdiocese of Baltimore

En español »